Entre ollas y cacerolas.

La solidaridad social y la prescindencia del gobierno.
Uruguay vive una situación dramática en términos sociales y sanitarios que lo colocan en los peores lugares del mundo tanto en problemas de salud como en la generación de ayudas de emergencia ante la situación de empobrecimiento. Mientras contamos los muertos de a 60 por día el presidente come asados con sus amigos y le echa la culpa a la gente. Acá no hay hambre dice el gobierno, pero ¿Cuál es la situación alimentaria y nutricional de nuestra población al día de hoy? ¿Qué ha producido este último año de restricciones casi sin apoyos a los más necesitados? ¿Cuáles son las consecuencias potenciales de este empobrecimiento? ¿Cómo se han organizado los distintos actores sociales para construir redes solidarias? ¿Cuánto ha puesto el gobierno en políticas públicas para ayudar a los que más precisan? ¿Es al menos suficiente la ayuda prometida para atender la demanda de alimentos?

Conversamos con Fernando Gambera (AEBU), Alejandra Girona (Nutrición), Daniel Pena (Ciencias Sociales), Rocío Veas (Ciencias Sociales), y Nelson Díaz (Solidaridad Carbonera).

Este domingo 2 de mayo, a las 19:30 horas (puntual):
https://bit.ly/3vCADHV
También podes verla en vivo por nuestro canal de YouTube:
https://youtu.be/POQQr5gSKBs

“No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s.”
masigualdad.org.uy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s