¿Quiénes somos?

portada

¿Qué es “+Igualdad”? Es una iniciativa política pero no es un partido. Es un espacio de participación, elaboración, trabajo y difusión, que busca promover un conjunto de ideas y prácticas políticas, en función de una visión compartida de las personas que en ella participen.

Es un espacio al que se adhiere en arreglo a un conjunto de valoraciones ideológicas que se expresan en espacios de referencia como pueden ser actividades, documentos, páginas web u otros materiales o espacios de comunicación, intercambio y difusión.

¿Quiénes pueden participar en este espacio? Todas las personas que quieran y se comprometan a respetar las dinámicas de participación y construcción colectiva, pueden ser o no militantes de organizaciones políticas o sociales. La participación será a nivel personal. Para participar en este movimiento político alcanza con tener ganas de aportar y capacidad para compartir y dialogar con otras personas que no piensan necesariamente lo mismo, pero tienen la voluntad de avanzar a través del intercambio en la construcción de ideas que debieran tener un lugar importante en la agenda de las izquierdas.

Las ideas que se proponen y se resuelve promover es bueno que se tomen total o parcialmente por lxs demás, y en particular por los partidos políticos que comulgan con el espacio ideológico que sostiene este movimiento.

El sentido principal de este espacio es abrir discusiones y no necesariamente laudar sobre ellas. Tiene el propósito de realizar propuestas y reconocer y difundir buenas ideas, políticas, y prácticas, pero no es el espacio organizativo que asume la responsabilidad programática de llevarlas a la implementación. El espacio natural de organización para laudar sobre las discusiones son los partidos políticos. Asimismo, este espacio no se concibe como un lugar para juzgar al gobierno o a los partidos políticos sino un lugar donde promover debates e intercambios, para generar ideas y propuestas, que si son buenas puedan ser tomadas por ellos. No reconoce derechos de autor ni propiedad intelectual y se construye con los aportes voluntarios ocasionales o permanentes de quienes quieran hacerlo sin obtener nada a cambio.

Este espacio pretende promover la política en el sentido más honorable que tiene la palabra “Política” y en el reconocimiento de los partidos políticos como instrumentos idóneos para llevar a delante las ideas. Este espacio es bueno y necesario porque vivimos una coyuntura donde existe una importante falta de adecuación entre las estructuras y relaciones sociales existentes y los requerimientos para funcionar que imponen los espacios organizados por la lógica político – partidaria.

Si esta iniciativa efectivamente es una buena idea, tenderá a transformarse en el tiempo, y si es genuinamente participativa tomará la forma de quienes la lleven adelante. Su contenido original es el que se expresa en su primer documento titulado “intercambio septiembre 2017”, el cual es un conjunto inacabado e incompleto de ideas que provienen de las provocaciones de la vida social actual y que admiten incontables mejoras, pero que no son un asunto liviano y ambiguo de principios. Es un trabajo por completar pero con los contenidos suficientes para definir de qué lado de la cancha nos encontramos y sin dejar margen a la duda desde dónde y hacia dónde queremos construir.

Entendemos que para un propósito como el que estamos desarrollando, un buen marco de ideas es mejor que cualquier reglamento y con ello basta para arrancar, el resto lo dirán quienes tomen esas ideas y las mejoren o las utilicen para algo, toda crítica de éstas es muy bienvenida, pues se trata de hacer crecer un pensamiento colectivo y para ello hay que recoger opiniones.

¿Cómo pretendemos funcionar? Nuestra idea original es funcionar en forma abierta en espacios de comunicación donde promover y difundir ideas y discusiones y para ello valernos de todos los medios que podamos desarrollar.

Las construcciones se elaboran en comisiones o talleres abiertos de trabajo, y estos espacios deberán convocar espacios más amplios para validar avances de alcance global como por ejemplo hacer modificaciones sustantivas del documento original.

Todas estas construcciones deberían contemplar diferentes dimensiones de la participación, incorporando el uso de tecnologías, etc. Entre otros motivos para poder sumar a una visión de construcción descentralizada.

La idea es que exista un “espacio público interno” donde todo esté a la luz de todxs lxs integrantes como puede ser una lista de correo u otros medios, y que pueda haber materiales impresos para quienes no utilicen medios electrónicos. Además proponemos generar otros “espacios públicos” donde se expresen ideas políticas para discutir en sociedad y se promuevan eventos en este sentido, así como también se difundan buenas prácticas.

Algunos de los espacios de trabajo propuestos son Ambiente, Producción y Desarrollo, Medios Masivos y Redes, Desigualdad y Desarrollo, Reforma Política para el Desarrollo, La Cultura en el proceso de trasformaciones sociales, etc. Se formará también una secretaría de comunicaciones y organización de carácter abierto a la interna del grupo que ayudará en la difusión de información, para todos lxs participantes, de las tareas y actividades en curso.

Dado el carácter abierto del grupo es deseable que sus miembros organicen todas las actividades que deseen y recurran a la comunidad para lograr apoyos en lo que sea posible, por lo cual es un objetivo que la gente se reúna para hacer lo que quiera sin sentir la necesidad de ningún tipo de autorización de nadie.

Como forma de respetar cada uno de los espacios de trabajo, la proliferación de todo tipo de actividades, así como no requiere autorización, tampoco debería ser hecha en nombre de la totalidad del grupo sino de los grupos particulares que las propongan y lleven adelante. Esto no quita la posibilidad de organizar actividades o propuestas apoyadas por el grupo en su totalidad y para ello ser puestas a consideración de todo el colectivo a través de los instrumentos de alcance general que existan (lista general de correos, reuniones plenarias u otros).

Esta plataforma de discusión, este movimiento por la igualdad, estas ganas de hacer a la que nos convocamos nos plantea el amor por seguir fortaleciendo… por seguirnos fortaleciendo. Porque no hay transformación sin compromiso, sin entusiasmo, sin discusión, sin intercambio.

A eso nos invitamos, a cruzarnos en el camino mirando para los costados, sin pensar en unx y sumando esfuerzos. Esos esfuerzos que vibran  desde el interior, desde el centro, desde cada barrio, cada pueblo y cada paraje rural de nuestro país. Esfuerzos e ideas que se encuentren para proponer y hacer, escuchando y diciendo, haciendo de los sueños un lugar para vivir!!