Pareciera que casi al unísono, se respondiera “el desarrollo de la Cultura” y se agrega, en sentido amplio y profundo.
¿Cómo se generaría sinergia en términos de derechos culturales, que signifique un gran intercambio, que implique usufructo y creación cultural?
¿Dónde desarrollar espacios culturales, brindando posibilidades reales a los artistas?
¿Cuál es el lugar de espectáculos y prácticas deportivas cuando hablamos de cultura?
¿Cuál es el sentido que se le debiera dar a los elencos estables teniendo en cuenta la identificación que la sociedad tiene con ellos?¿De qué se tienen que ocupar las entidades públicas encargadas de la Cultura, además de las artes?
¿Cuándo hablamos de cultura, tenemos en cuenta su componente patrimonial? ¿Cuál es el lugar de las comunidades portadoras del patrimonio en la gestión del mismo?
¿Qué? ¿Para qué? ¿Con quiénes?
Conversamos con Roberto Elissalde, Natacha Melo, Ricardo Ehrlich, y Guillermo Lamolle.
Este domingo 25 de octubre, a las 19:00 horas (puntual):
https://bit.ly/37wsBHw
También podes verla en vivo por nuestro canal de YouTube:
https://youtu.be/wpuIcnhJgzY
“No nos van a convencer que el mundo no es para tod@s.”
masigualdad.org.uy