El papel del Estado en las Políticas Sociales: modelos de protección y de desprotección social.
Hace más de cien años las sociedades occidentales vienen discutiendo sobre el problema de la pobreza y el papel del Estado en la construcción de la sociedad.
Grosso modo existen dos grandes tipos de posicionamientos políticos que vinculan estas dos problemáticas, un modelo de Estado presente y un modelo de Estado residual y prescindente en lo social.
En los últimos cincuenta años hemos transitado por ambos modelos y en distintas variantes. A casi quince años del retorno del Estado al diseño e implementación de políticas sociales, en medio de un escenario de constricción económica, de un renacimiento del pensamiento conservador apoyado en una fuerte crítica a la izquierda por la expansión del Estado, y la instalación de un imaginario colectivo basado en el odio a los pobres, a lo público,y las políticas distributivas, bien vale una reflexión desde una perspectiva política sobre las políticas sociales.
¿Cómo avanzar hacia una sociedad más igualitaria, hacia la inclusión social de todos los ciudadanos, al derecho al trabajo y la seguridad social? ¿Es posible profundizar las políticas sociales incorporando el trabajo y la vivienda como dimensiones centrales de la integración social? ¿Qué modelo de protección social queremos y cuál es la lucha política que debemos dar para construirlo?
Yo fui trabajador y ahora jubilado luego de 40 años, quiero un estado presente. Que distribuya mejor la riqueza producida por nosotros. En salud, educación, vivienda, empleo, libertad y justicia para todos
Me gustaMe gusta