Migración en Uruguay: Mitos y realidades

Continuando con el camino que hemos iniciado en el Colectivo + Igualdad proponemos la discusión y la reflexión sobre las diversas temáticas inherentes a la realidad nacional y su contexto político, en esta ocasión nos hemos dirigido a los medios de comunicación y debate sobre los mitos y realidades de la migración en Uruguay.


6.11.18 - actividad migracion


Uruguay tiene como construcción histórica de su imaginario cultural referido a la migración, un relato oral y escrito, nutrido de imágenes y sonidos, de ser un país receptor y acogedor de quienes a estas tierras han arribado.
¿Cuánto hay de cierto en esta afirmación?

La nutrida llegada de migrantes entre finales del Siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX, le dieron al Uruguay la característica de una sociedad multicultural, de ahí que un rico lunfardo enriquezca nuestro vocabulario. En 1919, nuestro país era presentado como “(…) Somos un país cosmopolita; más de la mitad de nuestra población es extranjera, predominando los italianos y los españoles. Nos vestimos según las modas de París, comemos lo mejor que produce cada país Europeo, usamos automóviles ingleses y americanos”[1]. Pero aquel Uruguay se articuló y construyó entorno a una imagen europeizante, en detrimento de aquellos elementos identitarios más vinculados al criollo, hoy pareciera ser distinto el discurso y del lugar para “los otros”, diferenciándolos de un “nosotros”.

Muchos de los descendientes de aquellos migrantes trabajan por mantener su identidad, ya sea a través de la danza, la lengua, los sabores típicos de su región de procedencia.
¿Cómo recibe el Uruguay multicultural a esta nueva etapa migratoria?

La actual migración se diferencia de la recibida en la primer parte del Siglo XX, tanto en su procedencia, como el contexto del Uruguay que hoy les acoge.
¿Qué posibilidades de inclusión social, económica y cultural tienen a corto plazo los ciudadanos que llegan al Uruguay hoy?

Para pensar en conjunto, preguntando y respondiendo sobre la realidad de los migrantes en el Uruguay presente y proponiendo acciones para hacerlos más felices en este rincón del mundo, invitamos a la Charla / Debate en el cual expondrán Rodney «Buba» Franco, Hendrina Rinche, Aura Mercado y Leandro Piñeyro, el día 16 de noviembre, a la hora 20:00, en el local de Fuecys (Río Negro 1210).

¡Los esperamos!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s